CALA LLOBETA ( I)
Dentro de la urbanización de Calafat, nos encontramos con otra de las calitas ideal para principiantes y cualquier tipo de nivel, cala LLOBETA.
Dispone de duchas (nuevas de este último verano).
No tiene puesto SOS, ni chiringuito de playa, aunque en las proximidades están los sitios donde he comido las mejores paellas y "fideuás", siempre en compañía de grandes amigos.
Protegida a ambos lados por paredes verticales con masa boscosa que terminan entrando en el mar, es una calita muy familiar, donde suele ir muy poca gente, por el tipo de acceso que presenta y por tener un tipo de arena que mezcla, arena fina y piedras pequeñas, entre otros materiales.
Con orientación ESTE, apenas supera los 20 mts de ancho y continua así hasta que las dos paredes verticales de ambos lados terminan por hundirse en el mar, dando paso directamente a mar abierto.
Tenemos que tener cuidado ya que en la parte norte de la cala, se encuentra el puerto deportivo de Calafat.
En este punto, no hará falta recordar que, todas la inmersiones en mar abierto, tienen que estar señalizadas con bandera alfa, aunque muchos dominguero con yates no sepan que esto quiere decir que tiene que estar a 100mts de nuestra posición.
Si no conoces la zona, puede ser un poco complicado llegar, ya que el camino no está indicado. Para encontrar el camino de acceso a la cala tendremos primero que encontrar una pequeña ermita, desde donde accederemos a la cala LLOBETA, por una pista forestal. El acceso suele ser bueno durante el verano que arreglan el sendero, este último año nos encontramos con que algún particular bloqueaba el camino con una cadena.
La pista forestal nos lleva directamente a la playa. Una vez allí, la mejor opción es dejar el material para cambiarnos y retirar el vehículo, ya que, una vez más, el incivismo de algunos buceadores que acceden con sus vehículos hasta las zonas de duchas,(llegando incluso a cortar el acceso), hace que vecinos y usuarios de la cala estén pidiendo al ajuntament que corte el acceso de vehículos.
Una vez superado estos trámites, estaremos preparados para iniciar la inmersión.
INMERSIÓN
La entrada, como la mayoría de las calitas de esta zona, no presentan ningún tipo de dificultad por la protección natural que nos proporcionan las paredes de roca que tenemos en ambos lados, vigilar la entrada no tropezar con alguna de las grandes piedras que invaden el fondo rocoso.
Enseguida, apreciaremos la cantidad de vida que hay en esta zona sin apenas adentrarnos unos metros.
Es una calita donde solemos hacer varios tipos de inmersiones, ideal para bautizos y paseos practicando snorkel. Esta sería la ruta sur, girando a la derecha y teniendo siempre cerca el acantilado, estaremos sobre un fondo muy rocoso, entre los 4 y 6 mts de profundidad, con grandes prados de posidonia y fina arena. En esta inmersión, no nos dejaran de sorprender las caprichosas formas de sus enormes rocas entre las que podremos ir buceando y donde encontraremos fantásticos arcos, que nos invitaran a cruzarlos, pudiendo observar gorgonias, estrellas de mar y abundantes erizos.
No marcaremos una ruta fija, ya que en esta inmersión, como he dicho, seguiremos dirección sur, alejando y acercándonos al acantilado, disfrutando de estos fondos cristalinos, donde es fácil encontrarnos con pulpos, bancos de sargos pastando por la posidonia, abundantes castañuelas, salmonetes, nudibranquios , rayas, etc....
La vuelta la comenzaremos cuando estemos a mitad de botella, simplemente invirtiendo la dirección.
CONSEJO
Ideal para bautizos, primeras inmersiones de la temporada y paseos en snorkel.
Inmersión fácil, que podemos hacer tranquilamente con botella de 10l. |