CALA CALAFAT
Situada en Calafat, es una de esas calitas de foto. Protegida por dos altas paredes de roca y bosque que terminan muriendo a unos veinte metros mar a dentro, pero que continúan sumergidas varios metros, cambian la vegetación por praderas de posidonia.
Esta tranquila calita ideal para tomar el sol, bañarse en sus aguas tranquilas y limpias, consta de servicio S.O.S en los meses estivales, duchas y servicio de limpieza diario. En la parte superior, tiene un gran parking de tierra y lavabos móviles, donde seguramente encontrareis más buceadores.
Después de bajar los 71 escalones que separan el parquin de la playa, caminaremos apenas 20 mts. para entrar al agua. Aquí tendremos que vigilar el fondo porque a pesar de que la playa tiene una arena muy fina, encontraremos al entrar al agua algunas rocas, solo meter la cabeza en el agua, disfrutaremos de la cantidad de vida marina que hay en esta cala.
Cala Calafat, tiene diferentes formas de bucearse, aunque la más popular es visitar la “cova del dofi”,no hay que menospreciar las que podemos hacer bordeando la costa hacia Sur o Norte, ideales también para salir con snorke,l que ya contaremos, en esta, hablaremos de” LA COVA DEL DOFI”.
Hay varios caminos a seguir, pero si quieres encontrarla con relativa facilidad, te daremos unos pequeños consejos. INMERSION
A pocos metros de la orilla, alcanzaremos unos 3 mts. De profundidad y antes de que las paredes rocosas terminen hundiéndose en el mar ya habremos alcanzado los 5mts.pegados a la cara Norte
Del acantilado lo seguiremos hasta que termine desapareciendo en el fondo arenoso, llegados a este punto y con ayuda de la brújula, giraremos 150 aprox. S.E Si te fijas un poco podrás apreciar el desnivel a medida que vamos mar adentro. En principio encontraremos un fondo arenoso, donde es fácil encontrar estrellas de mar y abundantes Pepinos de mar (holoturias) familia directa de las Estrellas de mar y los Erizos. A pocos metros encontraremos los primeros prados de posidonia seguido de grandes formaciones rocosas, cambiando radicalmente el fondo marino. Estaremos sobre los 9 mts aprox. (si es, tu primera salida larga es el momento que empieces a controlar la cantidad de aire que llevas en la botella). Durante el trayecto, podremos ir curioseando entre grietas rocas, salientes. Hay que estar atento, porque no sería la primera vez que se tiene que volver uno sin encontrar el saliente. Donde entre otras cosas que han puesto últimamente, está la pequeña figura de un delfín.
Si estamos bien de aire, podemos seguir avanzando hasta llegar a los 14 ó 15 aprox. Sin dejar de mirar, por que entre las grietas podremos ver; Meros medianos, Morenas, Congrios, bancos de Sargos, Espetones, alguna Raya. Pero una de las cosas que suele llamar la atención, son las enormes Nacras que suelen aparecer entre la posidonia. Y como siempre decimos, nunca dejes de mirar en todas direcciones, porque siempre suelen aparecer agradables sorpresas.
La vuelta la podemos hacer haciendo una circunferencia e invirtiendo el rumbo.
Consejo: Factible con 10l. Ó 12l. Según consumo de cada uno, no la recomendaría como 1ª de la temporada, por la cantidad de metros que se tiene que bucear.
mira q fondos tenemos!! roquita y
viiiiiiida!!!!